En otras palabras, los líderes de Facebook creen que, en el transcurso de varios años, estos “actores malintencionados” utilizaron las funciones de búsqueda hoy desactivadas para recopilar toda la información personal que la mayoría de sus usuarios, a veces sin conocimiento, habían establecido como “pública”.
Como explicó el Washington Post:
Piratas informáticos malignos recogieron direcciones de correo electrónico y números de teléfono en la llamada “Red oscura”, donde los criminales publican información robada de filtraciones de datos a través de los años. Luego, los hackers usaron programas automatizados para ingresar los números y direcciones en el cuadro de búsqueda de Facebook, permitiéndoles descubrir los nombres completos de las personas afiliadas a los números de teléfono o direcciones, junto con la información de sus perfiles de Facebook que eligieron hacer pública, a menudo incluyendo sus fotos de perfil y su ciudad natal.
… Los usuarios de Facebook podrían haber bloqueado esta función de búsqueda, que estaba activada de manera predeterminada, ajustando sus configuraciones para restringir la búsqueda de sus identidades mediante el uso de números de teléfono o direcciones de correo electrónico. Pero la investigación ha demostrado consistentemente que los usuarios de las plataformas en línea rara vez ajustan la configuración de privacidad predeterminada y a menudo no comprenden qué información están compartiendo.
Los hackers también abusaron de la función de recuperación de cuentas de Facebook, pretendiendo ser usuarios legítimos que habían olvidado detalles de la cuenta. El sistema de recuperación de Facebook incluyó nombres, imágenes de perfil y enlaces a los perfiles públicos. Esta herramienta también podría ser bloqueada en la configuración de privacidad.
“No tuvimos una visión lo suficientemente amplia de nuestra responsabilidad y fue un gran error. Fue un error mío”, dijo el miércoles el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, en una conferencia telefónica con reporteros.
Esta admisión se produjo cuando Facebook enfrentó un mayor escrutinio debido al escándalo de Cambridge Analytical, que ha planteado preocupaciones generalizadas sobre la privacidad digital. El mes pasado, en lo que se llamó la “mayor filtración de datos” de la compañía, una serie de informes de investigación reveló que Cambridge Analytica -una firma de asesoría política contratada por el entonces candidato Donald Trump y otros políticos republicanos- explotó Facebook en secreto para obtener información personal de millones de estadounidenses.
En respuesta, los grupos de defensa digital han exigido que los líderes de Facebook notifiquen inmediatamente a los usuarios si la empresa recopiló sus datos, y la Comisión Federal de Comercio lanzó una investigación de la empresa que amplió la conciencia pública sobre el tema y causó que algunos usuarios se dieran cuenta por primera vez del alcance “espeluznante” de la recopilación de datos de Facebook.
“Esta es una crisis de confianza. Mark Zuckerberg necesita demostrar que el bienestar de los usuarios de Facebook -no la línea de ganancias de Facebook- es la prioridad número uno de la compañía”, dijo el miércoles Kurt Walters, director de campaña de Demand Progress. “Facebook debe dejar de rehuir y alertar inmediatamente a todos aquellos cuyos datos personales hayan sido comprometidos por Cambridge Analytica u otros terceros.”
La próxima semana, Zuckerberg testificará ante el Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, así como ante una audiencia conjunta del Comité Judicial del Senado de Estados Unidos y el Comité de Comercio, Ciencia y Transporte para discutir la protección de los datos personales de los usuarios.
► por Jessica Corbett, redactora de Common Dreams
Traducido del inglés por Alejandra Llano
Fuente: pressenza.com
Crédito de Foto:
Dozens of cardboard cut-outs of Facebook CEO Mark Zuckerberg sit outside of the U.S. Capitol Building as part of an Avaaz.org protest in Washington, U.S., April 10, 2018. REUTERS / Leah Millis