► En el contexto online hay diferentes valoraciones a la hora de clasificar las diferentes redes sociales de internet. Hoy en día no hay una visión común y unificada. Algunos análisis sobre los diferentes tipos de redes sociales destacan unas clasificaciones complejas, diferenciándolas en base a:
1.- El público objetivo y la temática: diferencia entre las redes horizontales y verticales.
2.- El sujeto principal: las clasifica entre redes humanas, de contenidos y de objetos.
3.- La localización geográfica: diferencia entre redes sociales sedentarias y nómadas.
4.- La plataforma: las diferencia entre la Red Social MMORPG y Metaversos y la red social web.
Otros autores como Juan Merodio, en su libro Marketing en redes sociales clasifican los tipos de redes sociales en 15 categorías:
Otras clasificaciones diferencian únicamente entre las redes sociales horizontales y verticales, entre las cuales encontraríamos las orientadas a ámbitos profesionales, ocio, viajes,…
Por tanto, considerando y valorando las diversas clasificaciones de tipos de redes sociales que encontramos en internet, propongo la siguiente clasificación. Por un lado, encontramos una clasificación en base a la tipología y por otro lado, añado cuáles son las redes sociales más populares y que mejor se adaptan a cada grupo.
1.- Redes sociales horizontales (también conocidas como generalistas): Son redes sociales generales dirigidas a un público general y que no se centran en un tema concreto. Las más populares son Facebook, Twitter, Google+ y Tuenti.
2.- Redes sociales profesionales (dentro de las redes sociales verticales): Son redes sociales que giran en torno al ámbito laboral. Son plataformas muy útiles para realizar contactos profesionales, recoemndaciones profesionales, gestión del Curriculum Vitae, búsqueda de oportunidades laborales,… Las más populares son Linkedin, Viadeo y Xing.
3.- Redes sociales de geolocalización: La socialización y las relaciones se realizan en base a la localización física de los usuarios. Las redes sociales más populares son Fousquare, Facebook Places y Google Places.
4.- Redes sociales de contenidos: Son las redes sociales en las que las relaciones entre los usuarios están muy unidas a la generación y divulgación de contenidos de diferentes formatos:
5.- Redes sociales de ocio (directamente relacionados con las redes sociales verticales o temáticas): En estas redes sociales los usuarios en torno a diferentes ámbitos relacionados con el ocio. Las más populares son:
Fuente: comunidad.iebschool.com