Contra todo pronóstico, y para sorpresa de los críticos cinematográficos, hace unos días se ha realizado la presentación, para la prensa especializada, de una producción monumental: La vida del Ché, Parte I y Parte II.
El Laureado Director Steven Soderbergh y el famoso Benicio del Toro, han sido la combinación perfecta para varios Premios Internacionales.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Steven Soderbergh | Ernesto Che Guevara | Raul Castro | Fidel Castro |
![]() |
![]() |
![]() |
Ver todo |
Aleida March | Franka Potente | Joaquim de Almeida |
A continuación, transcribimos un artítulo de Mireya Castañeda / Diario Claridad – Puerto Rico
Benicio del Toro presenta el Che de Soderbergh
Del Toro personifica al Che de una manera espectacular, no sólo en su parecido físico, sino también en su magistral interpretación que ya le valió la Palma de Actuación Masculina en el pasado Festival de Cine de Cannes. Ganador de un Oscar como Mejor Actor de Reparto por Traffic, otra cinta de Soderbergh (que ambos trajeron a La Habana) presentó (el sábado 6 de diciembre) ambas cintas, Che-Parte 1: El Argentino y Che-Parte 2: Guerrilla, en premier en la sala Yara que, con capacidad para más de dos mil personas estaba a lleno completo, como era de esperar por la expectativa que despertaban.
“Estoy aquí”, gritó emocionado desde el escenario Del Toro, quien estuvo acompañado por otros integrantes del elenco, el brasileño Rodrigo Santoro (Raúl Castro), el colombiano Santiago Cabrera (Camilo Cienfuegos), el español Carlos Bardem (el boliviano Moisés Guevara) y los cubanos Jorge Perugorría (Vilo Acuña) y Vladimir Cruz ( Ramiro Valdés).
Luego de casi cinco horas de proyección, el público cubano dio su aprobación a las dos cintas con una cerrada ovación final.
HOMBRES DE LA GUERRILLA
Antes, dieron su opinión acerca de los filmes a esta publicación, dos de los verdaderos protagonistas, hombres de la guerrilla del Che, Pombo (el General de Brigada (r) Harry Villegas, Héroe de la República Cuba) y Urbano (el coronel Leonardo Tamayo).
¿Qué importancia le concede a una película sobre el Che hecha por un realizador norteamericano?
Pombo: “Yo creo que la importancia no está en que sea hecha por un norteamericano. La importancia está en que se haya hecho una película sobre la estancia del Che en Cuba y Bolivia, más o menos, dentro de lo posible, de la realidad, y se acerca bastante. La importancia que le veo es que divulga la vida ética y revolucionaria del Che para todos los jóvenes, cubanos, latinoamericanos y del tercer mundo”.
Usted que participó en la guerrilla del Che ¿Qué sentimientos le provoca?
Pombo: “Imagínate, realmente nos acerca bastante a momentos de nuestra vida que fueron muy tensos, difíciles. En el caso de lo que representa la gesta de Bolivia, y está la parte de Cuba, que también nos rememora todo un conjunto de acontecimientos que van narrando la lucha, la toma del poder político y crear las posibilidades para construir una sociedad mas justa”.
¿Qué le parece la película?
Urbano: “Como asesor de esta película, hice todo lo posible, el máximo, para que saliera lo más real posible, que los hechos se ajustaran a la realidad. No nos fijamos tanto en la topografía como en los hechos reales. Que los actores fueran lo más consecuente posible en la forma de actuar, en el físico. El actor Benicio del Toro hace un buen papel en la película, igual que los demás actores, creo que fue muy bueno. Creo que la película está muy buena aunque no se desarrolló en el escenario mas idóneo, topográfico, pero sí acercándose a los hechos de la manera más real posible”.
¿Qué momento de la película lo motivó más?
Urbano: Por supuesto que cuando vimos al Che herido. Esa parte cuando se acerca el ejército, cuando lo hacen prisionero, cuando lo amarran, esa parte para mí fue muy difícil, muy impresionante, ver al actor en ese momento y yo me traslado, de inmediato y pensaba que era el Che. Para mí fue duro ese momento. Veíamos al Che”.
TRAER LA PELÍCULA DONDE EMPEZÓ
Benicio del Toro y sus acompañantes ofrecieron una conferencia de prensa, multitudinaria, al día siguiente y el actor se mostró complacido que los que estuvieron con el Che consideren que las películas funcionan.
A las varias preguntas sobre el Che, Del Toro dijo que entre los aspectos que más lo impresionaban está su voluntad y su consecuencia y confesó que interpretarlo le facilitó conocerlo mejor, más allá de la idea que se tiene en otros países. “Hay muchas cosas del Che que comprendo y comparto. Es una figura histórica y completamente consecuente”.
Acerca de la reacción del público, Del Toro la calificó de “sensacional, un boom de adrenalina. El sueño era hacer la película y traerla aquí, donde todo empezó”.
Mientras, el brasileño Santoro, dijo haber recibido una gran ayuda del ICAIC, se refirió a su viaje de estudio a Cuba, cuando incluso fue a la Sierra Maestra, y aseguró que fue el propio Diario de Raúl el que más le ayudó a comprender a su personaje. “Es un momento histórico e inolvidable mostrar la película aquí, un honor muy grande”.
Al colombiano Santiago Cabrera, además de leer mucho sobre Camilo y venir a la isla y conocer a personas que estuvieron cerca de él, lo que le impresionó más fue ver “el cariño que le tiene la gente”.
Carlos Bardem se mostró muy agradecido de poder “ver la película donde había que verla. Sentía mucha responsabilidad. De alguna manera la película es un homenaje a Cuba y al pueblo cubano”.
El siempre innovador Steven Soderbergh ha rodado ambas películas en español. El argentino y Guerrilla son dos filmes intensos e interesantes.
Una buena noticia al concluir el encuentro: los productores anunciaron que han regalado al ICAIC 20 copias de las películas para que puedan ser exhibidas en toda Cuba.