26 Ene.- Más de 120 mil niños, niñas, adolescentes de Ventanilla serán protegidos contra el consumo de estupefacientes, tras el lanzamiento de la estrategia de reducción de la demanda de drogas y la inauguración de la primera Casa del Niño y el Adolescente, en un evento que forma parte de las actividades por el 41° aniversario de creación política del distrito.
Esta estrategia busca establecer lineamientos de prevención, promoción y tratamiento del consumo de drogas teniendo como base a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Para ello se priorizaran actividades en el aspecto educativo, de salud, protección y familia, a fin de brindar una adecuada atención a esa problemática.
Asimismo, la Casa del Niño y el Adolescente, ubicada en la zona de Pachacútec, que fue un proyecto establecido por los mismos menores durante el proceso del Presupuesto Participativo 2009, se convierte en un espacio que cuenta con una biblioteca, ciberteca, aulas para talleres, juegos recreativos, un centro de rehabilitación nutricional y un Wawa Wasi Municipal.
En este espacio, se realizarán talleres, programas de integración familiar y programas culturales que estarán dirigidos, tanto a jóvenes como a los padres de familia, como un pilar importante en el tratamiento de consumo de drogas, además de la prevención.
En el acto de inauguración, el teniente alcalde, Javier Reymer Aragón, en representación del burgomaestre Omar Marcos, destacó el trabajo desarrollado por los niños y adolescentes en la toma de decisiones en favor de la comunidad. Por otro lado, resaltó que la gestión no sólo son obras de infraestructura, sino todo un grupo de acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población.
Participaron también en este evento los regidores distritales Juan José Ríos Maqui, Marita Yanac y Carmen Elescano, así como el gobernador del distrito Manuel Chávez, y el representante de la UNICEF, Carlos Javier Rodríguez, además de dirigentes vecinales y vecinos.
Cabe resaltar, que estas iniciativas del alcalde Omar Marcos, cuentan con el firme respaldo de UNICEF, DEVIDA, MIMDES, entre otras, y van de la mano con las políticas municipales de creación de espacios destinados para el buen uso del tiempo libre de nuestros jóvenes y para la integración familiar, así como la creación de programas sociales que garanticen el bienestar y salud de la población distrital.
Imagen Institucional
547- 8432
Biblioteca Municipal Manuel Gonzalez Prada, Av. Pedro Beltrán s/n,
altura de la calle 18 – Urb. Satélite / Ventanilla